El papel de la inteligencia artificial en las inversiones económicas

No es ningún secreto que la inteligencia artificial (IA) ha tenido un profundo impacto en varias industrias en los últimos años. Lo que antes se limitaba a las páginas de las novelas y películas de ciencia ficción es ahora una realidad, con la IA desempeñando un papel cada vez más importante en todo, desde la asistencia sanitaria hasta las finanzas.

author imageJosé Francisco García4 min de lectura · 25 de abril de 2024
072

portrait image

El papel de la inteligencia artificial en las inversiones económicas

¿Confiarías a una computadora que tomara tus decisiones a la hora de invertir en la bolsa de valores?

Los principales usos de la inteligencia artificial (IA) en la bolsa de valores.

1. Los bots de negociación se utilizan para tomar decisiones de compra y venta en el mercado, a menudo a gran velocidad.

2. Las empresas de inversión utilizan algoritmos de inteligencia artificial para investigar y predecir los movimientos de las acciones.

3. La IA se utiliza para crear modelos de datos bursátiles pasados con el fin de comprender mejor los patrones de comportamiento.

4. Los fondos de cobertura utilizan sistemas de inteligencia artificial para negociar automáticamente con acciones y materias primas.


No es ningún secreto que la inteligencia artificial (IA) ha tenido un profundo impacto en varias industrias en los últimos años. Lo que antes se limitaba a las páginas de las novelas y películas de ciencia ficción es ahora una realidad, con la IA desempeñando un papel cada vez más importante en todo, desde la asistencia sanitaria hasta las finanzas. En el mundo de las finanzas, la IA se utiliza cada vez más para tomar decisiones de inversión. Aunque esto pueda parecer un motivo de preocupación para algunos, en realidad es algo que podría beneficiar a la economía en su conjunto.

El principal uso de la IA en el mercado de valores es tomar decisiones de compra y venta. Esto se hace mediante lo que se conoce como bots de negociación. Se trata de programas de software que utilizan algoritmos de inteligencia artificial para colocar órdenes de compra y venta en el mercado. A menudo, lo hacen a gran velocidad, realizando miles de operaciones al día. Aunque a algunas personas les puede preocupar la capacidad de las máquinas para tomar decisiones financieras, hay que tener en cuenta que estos sistemas suelen ser más objetivos que los humanos. No están sujetos a emociones como el miedo o la codicia, ni a los sesgos, que a menudo pueden conducir a una mala toma de decisiones.

Otra forma de utilizar la IA en el sector financiero es la investigación de inversiones. En el pasado, las empresas de inversión empleaban a analistas humanos para investigar y predecir las acciones movimientos. Sin embargo, se trata de un proceso largo y a menudo inexacto. La IA puede utilizarse para crear modelos de datos bursátiles pasados con el fin de comprender mejor los patrones de comportamiento. Esto puede ayudar a las empresas de inversión a hacer predicciones más precisas sobre las acciones que probablemente subirán o bajarán en el futuro.

Los fondos de cobertura son otro ámbito en el que la IA está empezando a tener un impacto. Los fondos de alto riesgo son vehículos de inversión que utilizan estrategias agresivas para obtener altos rendimientos. En el pasado, estas estrategias solían ser manuales y requerían mucha intervención humana. Sin embargo, con la llegada de la inteligencia artificial, los fondos de cobertura pueden ahora negociar automáticamente acciones y materias primas mediante complejos algoritmos. Esto les permite aprovechar las oportunidades del mercado mucho más rápido de lo que podían hacerlo antes.

Algunas de las grandes compañías que utilizan la IA para mejorar sus retornos

1. En 2018, Goldman Sachs anunció que estaba utilizando la inteligencia artificial para identificar nuevas oportunidades de inversión.

2. JP Morgan Chase lleva varios años utilizando la IA para predecir los movimientos bursátiles.

3. En 2017, BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, anunció que utilizaba la IA para ayudar a tomar decisiones de inversión.

4. Varios fondos de cobertura, como Man Group y Two Sigma, utilizan ahora la inteligencia artificial para negociar acciones y otros activos.

Casos donde la IA ha ayudado a tomar mejores decisiones de inversión

1. En 2016, un sistema de IA llamado "Eugene" se utilizó para negociar acciones en la bolsa Nasdaq. El sistema fue capaz de identificar patrones en los precios de las acciones y realizar operaciones en consecuencia. Como resultado, generó rendimientos de más del 12% en solo dos meses.

2. En 2017, se utilizó un sistema de IA llamado "Victoria" para negociar materias primas en la Bolsa de Metales de Londres. El sistema generó rendimientos de más del 30% en solo seis meses.

3. En 2018, se utilizó un sistema de IA llamado "Leonardo" para negociar acciones en la Bolsa de Nueva York. El sistema generó rendimientos de más del 50% en solo ocho meses.

4. En 2017 un sistema de IA llamado Stockpicker hizo predicciones precisas sobre los movimientos bursátiles de empresas como Apple, Facebook e IBM.

Aunque todavía existen algunas dudas sobre el papel de la inteligencia artificial en el sector financiero, está claro que puede utilizarse para generar rendimientos. A medida que más y más empresas adoptan la IA, es probable que su impacto no haga más que crecer en los próximos años.


Deja tu comentario

Comentarios

Mas recientes

    No hay comentarios para este artículo.