Cookie Monster

Cookie Monster
tu data vs tu comodidad/facilidad
¿Sabes donde esta el valor de Google, Meta (Facebook, Instagram)? En tu data. Ellos guardan y analizan todo sobre lo que tú haces en sus plataformas para generar ingresos.
¿Qué son los cookies y para qué sirven?
Las cookies son pequeños archivos que los sitios web colocan en su ordenador. Se utilizan para almacenar información sobre ti y tu visita al sitio web. Esta información puede incluir cosas como tus preferencias y configuraciones, las páginas que has visto y los enlaces en los que has hecho clic.
Las cookies se utilizan para ayudar a los sitios web a recordar quién eres tu y mejorar tu experiencia en el sitio. Por ejemplo, las cookies pueden ayudar a un sitio web a recordar tus preferencias o a mantenerte conectado a tu cuenta. También pueden utilizarse para ofrecerte publicidad dirigida. Aquí el punto clave.
¿Cómo recolectan esta información?
Cuando el usuario busca en Internet, Google guarda todas sus búsquedas y las analiza para vender anuncios. Esta es su principal fuente de ingresos, ¡pero eso no es ni la mitad! También hacen un seguimiento de todos los sitios web que visitas (además de los datos personales) creando un perfil sobre el tipo de persona que realmente somos basándose en nuestros intereses. Por eso siempre ves anuncios que están extrañamente relacionados con cosas de las que has hablado o investigado recientemente. Toda esta información se almacena en las cookies, y estos cookies están en todas partes.
Google la recolecta con cada búsqueda que haces, cada pagina web que miras, cada botón que presionas, y todo esto lo hace hasta cuando no has iniciado una sesión con ellos. Cuando no has iniciado una sesión ellos de todas maneras guardan tu dirección de IP, tu posición geográfica, el numero de tu dispositivo, el model, el tipo y version de tu navegador, etc. Con el numero de tu dispositivo puede luego relacionar el dispositivo con las cuentas que lo han utilizado.
Los datos son la nueva moneda de nuestro tiempo
Todos los servicios que utilizamos de "gratis" así como Google, Google Maps, Facebook, instagram, LinkedIn, etc. no son gratuitos. Nosotros los usuarios pagamos en forma de data. Tu data es utilizada de forma individual y de forma masiva para poder crear relaciones, agrupaciones, patrones en ella, para que estas compañías puedan vender publicidad de manera individualizada, para que puedan generar audiencias no solo en de edad, genero, etc. pero de intereses, emociones, enfermedades, necesidades. Así pueden entender no solamente que te gusta el fashion, si no que te gusta comprar más carteras que zapatos y puede llegar a reconocer la marca, el estilo y el rango de precio que prefieres para así presentarte con la publicidad que tenga la mayor probabilidad hacerte comprar. Fuerte verdad.
Metadatos de las fotos
Cuando tomas una foto con tu teléfono, éste guarda información sobre dónde la hiciste, a qué hora se tomó e incluso qué tipo de teléfono estabas usando. Esta información se denomina metadatos y puede utilizarse para saber dónde y cuándo has estado.
Entonces, cuando subes una foto a la web (Facebook, instagram, etc.) ellos extraen esta metadata de la foto para así saber dónde estas y personalizar la publicidad con respecto a ese punto geográfico.
También con el uso de computer vision pueden reconocer a todas las personas en las fotos.
Todos estos servicios nos han facilitado la vida, pero a la vez nos roban algo de nuestra privacidad. Siempre podemos optar a no utilizarlos, pero ¿quién quiere y tiene el tiempo de buscar en un mapa una dirección y la mejor manera de llegar a ese destino? y aquí los dejo con la siguiente pregunta ya que saben un poco más de cookies y de la data que es recolecta de tus interacciones:
¿Crees que es justo el intercambio de tú data por utilizar todos estos servicios? Recuerda que hay un costo muy grande en desarrollar estos servicios, pero tu privacidad también tiene valor.
Comentarios
Mas recientesNo hay comentarios para este artículo.